SSC vs. CNC: El Consentimiento en el BDSM

En el intrincado mundo del BDSM, el consentimiento es la brújula que guía todas las interacciones. Dos acrónimos resuenan con frecuencia en este contexto: SSC (Seguro, Sensato, Consensuado) y CNC (Consensuado No Consensuado). Aunque ambos se centran en el consentimiento, representan filosofías distintas que merecen una exploración profunda. Nos adentraremos en las diferencias y similitudes entre SSC y CNC, ofreciendo una visión neutra de estas complejidades dentro de la comunidad BDSM.
SSC: La Base del Juego Seguro
SSC, que significa Seguro, Sensato y Consensuado, es un principio fundamental que prioriza la seguridad física y emocional de todos los participantes. Actúa como un marco para garantizar que las actividades BDSM se lleven a cabo de forma responsable y con pleno consentimiento.
- Seguro: Este aspecto enfatiza la minimización de riesgos. Implica el uso de prácticas seguras, el conocimiento de los límites propios y ajenos, y la comunicación abierta sobre cualquier inquietud o malestar. También significa estar preparado para emergencias, tener un plan de seguridad y conocer los primeros auxilios básicos.
- Sensato: La sensatez implica tomar decisiones racionales y conscientes, evitando la influencia de sustancias que alteren la percepción o situaciones que comprometan el juicio. Significa ser consciente de las posibles consecuencias de las acciones y actuar de forma responsable.
- Consensuado: El consentimiento es la piedra angular del SSC. Debe ser entusiasta, informado, libremente dado y revocable en cualquier momento. El consentimiento no se puede asumir, ni se puede obtener mediante coerción, manipulación o engaño. Además, el consentimiento a una actividad no implica el consentimiento a otras.


CNC: Explorando los Límites del Consentimiento
CNC, o Consensuado No Consensuado, es un concepto más avanzado y controvertido. Implica actividades en las que la línea entre el consentimiento y la falta de consentimiento se difumina intencionalmente. En esencia, CNC se basa en la simulación de escenarios no consensuados dentro de un marco de consentimiento preestablecido.
- El Juego de Roles: CNC a menudo involucra juegos de roles donde se representan escenarios de secuestro, sumisión forzada o resistencia simulada. Es crucial entender que estos son solo juegos de roles, y que el consentimiento real siempre está presente y es primordial.
- La Importancia de la Confianza: CNC requiere un nivel excepcionalmente alto de confianza y comunicación entre los participantes. Todos deben tener una comprensión clara de los límites, las señales de seguridad y las palabras clave para detener la actividad de inmediato si es necesario.
- El Riesgo de Trauma: CNC no es para todos. Puede ser desencadenante para personas con antecedentes de trauma o abuso, y requiere una autoevaluación honesta y una comunicación abierta con la pareja.
Diferencias Clave entre SSC y CNC
La principal diferencia entre SSC y CNC radica en la forma en que se aborda el consentimiento. En SSC, el consentimiento es explícito y continuo. En CNC, el consentimiento se da por adelantado para simular escenarios no consensuados, pero siempre con la posibilidad de detener la actividad en cualquier momento.
Otra diferencia importante es el nivel de riesgo involucrado. CNC conlleva inherentemente más riesgo que SSC, ya que implica jugar con escenarios que pueden ser emocionalmente intensos o desencadenantes. Requiere una mayor conciencia de los límites personales y una comunicación más sofisticada.
Similitudes Fundamentales
A pesar de sus diferencias, SSC y CNC comparten algunas similitudes fundamentales:
- El Consentimiento es Clave: Tanto SSC como CNC se basan en el consentimiento como principio rector. El consentimiento debe ser dado libremente, informado y revocable.
- La Comunicación es Esencial: La comunicación abierta y honesta es crucial tanto en SSC como en CNC. Los participantes deben poder expresar sus límites, necesidades y deseos de forma clara y sin temor a represalias.
- La Confianza es Indispensable: La confianza mutua es esencial para que tanto SSC como CNC sean seguros y placenteros. Los participantes deben confiar en que sus parejas respetarán sus límites y priorizarán su bienestar.


Navegando las Complejidades
La elección entre SSC y CNC es personal y depende de los deseos, límites y experiencias de cada individuo. No hay una respuesta correcta o incorrecta. Lo importante es tomar decisiones informadas y responsables, priorizando siempre la seguridad y el bienestar de todos los participantes.
- Educación: Infórmate sobre los diferentes aspectos del BDSM, incluyendo SSC y CNC. Lee libros, artículos y blogs, y participa en talleres y grupos de discusión.
- Autoevaluación: Reflexiona sobre tus propios deseos, límites y experiencias. ¿Qué te atrae del BDSM? ¿Qué te asusta? ¿Cuáles son tus límites innegociables?
- Comunicación: Habla abierta y honestamente con tus parejas sobre tus deseos, límites y expectativas. Escucha atentamente sus respuestas y respeta sus decisiones.
- Negociación: Negocia los términos de cada escena de forma clara y detallada. Establece límites, señales de seguridad y palabras clave.
- Confianza: Construye una relación de confianza mutua con tus parejas. Demuestra que eres confiable, respetuoso y atento a sus necesidades.
SSC y CNC son dos enfoques diferentes del consentimiento en el BDSM. SSC prioriza la seguridad y el consentimiento explícito, mientras que CNC explora los límites del consentimiento a través de la simulación de escenarios no consensuados. Ambos requieren una comunicación abierta, confianza mutua y una comprensión clara de los límites personales. Al final, la elección entre SSC y CNC es personal y debe basarse en el deseo, los límites y las experiencias de cada individuo. Lo más importante es priorizar siempre la seguridad, el consentimiento y el bienestar de todos los participantes.
Como tú desees
Explícanos cómo lo imaginas y te prepararemos una propuesta personalizada. Si lo deseas puedes contactar por teléfono, WhatsApp o email.